lunes, 11 de mayo de 2020

LAS PLANTAS, CARACTERÍSTICAS Y SUS PARTES.


Semana del 11 al 15 de mayo

La siguiente guía debe ser registrada en el cuaderno INTEGRADO junto con las actividades propuestas, no olvides comenzar con la fecha y luego el título. Recuerda enviar terminada la semana las fotos de las actividades al correo (Excepto el punto 4)   gradoprimerosedec@gmail.com

LAS PLANTAS


Las plantas son seres vivos como las personas y los animales.

Para poder vivir necesitan de:



       La luz del sol                                         agua                   


aire 


alimento  (nutrientes)






                                                                              
                              

CICLO DE VIDA DE LAS PLANTAS

Las plantas como todos los seres vivos también: nacen, crecen, se reproducen, se alimentan (sólo las plantas pueden producir su propio alimento) y mueren.

ACTIVIDAD 1:
Dibuja  el ciclo de vida de las plantas en tu cuaderno.



PARTES DE LAS PLANTAS

Las plantas tienen diferentes partes y cada una cumple una función para poder vivir.

Observa el siguiente vídeo muy atentamente.


ACTIVIDAD 2:

Dibuja una planta y escribe sus partes.

ACTIVIDAD 3:
Luego escribe en una frase corta la función que cumple cada una de sus partes.

ACTIVIDAD 4: Plantemos una semilla.


Materiales necesarios:

·      2 o 3 Semillas de lenteja, de arveja o de frijol. (sólo escoge la que quieras ver crecer)
·      1 envase transparente de vidrio o de plástico.
·      Un poquito de algodón.

Para empezar:

1. Humedecer los trozos de algodón y colocarlos dentro del envase.
2. Una vez colocado el algodón dentro del envase,  colocaremos las semillas en los trocitos de algodón húmedo.
3. Cuando lo tengamos todo colocado, pondremos el envase en un lugar donde le de el calor de forma natural (sol). Debes tener en cuenta que mucho calor estropeará el invento.
4. Con paciencia, esperar a que aparezcan los brotes de la semilla que has plantado.
5. Ahora sólo toca esperar unos días para ver cómo brotan las ramitas verdes dentro del envase. En tu cuaderno en un cuadro registra los cambios que ocurren por semana y toma las fotos para mirar como crece tu planta.

Ejemplo:

SEMANA 1
LO QUE VES
DIBUJO










 ¡No olvides regarla! Hay que echar UN POQUITO de agua de vez en cuando, recuerda que es una planta y que necesita agua para vivir.


ACTIVIDAD 5:

Práctica lo aprendido con las siguientes actividades interactivas. ¡Espero te gusten!

Partes de una planta



Funciones de las partes de una planta



Por último mira que todas las plantas tienen un proceso de crecimiento diferente. Observa el vídeo para que aprendas un poco más.


Esperamos aprendan divirtiéndose con el 

maravilloso mundo de las plantas. 


Cuídenlas también son seres vivos

Un fuerte abrazo, Profes Aneysa y Bibiana.
ESPAÑOL
Mayo 11 - 15   2020
Apreciadas familias, reciban nuestro saludo de bienestar y sincero agradecimiento por el trabajo de acompañamiento y orientación que desde el "Aprender en casa" hacen con sus hijos.
Las actividades para esta semana contemplan el aprendizaje-repaso de una nueva letra. Con vídeos de canciones, cuentos, actividades a desarrollar en el cuaderno y  la valiosa colaboración de las familias, alcanzaremos el objetivo. 
Este trabajo consta de dos partes, la primera es la contextualización y la segunda el trabajo con la letra C.

LETRA  C.   
CA-ca, CO-co, CU-cu
Aprendo en mi contexto
1. Vídeo cuento "Casa -casita".

2. En el cuaderno escribir la fecha y el título.
3. Hacer un dibujo muy hermoso sobre el cuento.
4. Hacer el dibujo de la casa donde vive y de las personas con las que vive. Escribir el nombre a cada uno.
5. Con ayuda familiar, responder las siguientes preguntas:
*  ¿En qué tipo de vivienda vive la familia?
* ¿Por qué es importante que la familia viva en una casa?
* ¿Qué es lo que más le gusta de la casa donde vive la familia?
* En familia recordar y hablar sobre un acontecimiento bonito vivido en la casa donde viven.
6. Vídeo canción 

7. En el cuaderno:
* ¿Cuál es la parte de la casa que más le gusta? ¿Por qué?
* Reflexión familiar
¿Cómo viven las personas que no tienen casa? ¿Por qué no tienen casa?

Familia Que Vive En La Ilustración De La Casa Ilustraciones ...

Cuando la familia puede vivir en una casa, tiene una gran bendición para construir Hogar.

Bendiciones.
Profesoras Bibiana y Aneysa









ESPAÑOL
Segunda Parte
Mayo 11 - 15    2020
1.  En el cuaderno escribir la fecha y el título                LETRA C. CA-ca, CO-co, CU-cu
2. Vídeo para reconocer la palabra casa y otras palabras que se escriben con ca, co, cu.


3.  Con ayuda de la familia, reconocer que solo usamos en este caso la letra C con las vocales a, o y u (sonido fuerte). Con las vocales e, i (sonido suave), la trabajaremos en otra oportunidad.
4.  Vídeo para reconocer los sonidos fuertes de la letra C
5.  En el cuaderno copiar las siguientes palabras y oraciones 


6. Con la ayuda y cariño de la familia, aprender a leer y repasar varias veces las palabras y oraciones.
7.  Prepararse muy bien para presentar evidencias de lectura y dictado de palabras y oraciones con las letras aprendidas y repasadas (m, p, n, s, l, t, b, c).
8. Otros vídeos para ayudar en el aprendizaje







lunes, 4 de mayo de 2020

RECUERDA ¿ QUÉ ES LA DECENA?


SEMANA DEL 4 AL 8 DE MAYO
MATEMÁTICAS

LA DECENA



Observa los siguientes vídeos para poder entender y trabajar las actividades.


Bueno ahora vamos a trabajar lo que aprendiste en tu cuaderno de MATEMÁTICAS. No olvides colocar la fecha antes de comenzar y revisar que tú trabajo esté muy bien organizado.


ACTIVIDAD 1: Reconocimiento de decenas y unidades.
Trabaja la siguiente guía en tu cuaderno (no necesitas imprimir, solamente trabájala en orden). 


ACTIVIDAD 2: Descomposición en decenas y unidades.

Las barritas de cubos representan 1 decena y los cubos sueltos representan las unidades.
Siguiendo el ejemplo  en tu cuaderno dibuja las siguientes cantidades: 24 – 18 – 43 – 32 – 50.


ACTIVIDAD 3 : El autobús de las decenas.

En esta actividad debes usar tus habilidades como pintor.
Debes dibujar un autobús de color rojo (en tu cuaderno) con diez ventanas que representa una decena y varios muñecos (pasajeros) de color azul (en una hoja blanca para recortar, deben caber en tu autobús) ellos representan las unidades. (Observa la imagen)



Es un autobús especial que solo se pone en marcha cuando tiene 10 pasajeros (1DECENA), si algún pasajero (UNIDADES) se queda fuera debe esperar al siguiente autobús.

Observa el siguiente ejemplo:
Hay 2 autobuses llenos (2 decenas)
Hay 3 pasajeros esperando el siguiente autobús. (3 unidades)
Quiere decir que formamos el número 23
Tal como aparece en la siguiente imagen.



En tu cuaderno dibuja las siguientes cifras utilizando el autobús de las decenas.
13 – 25 – 39 – 41 – 55.

ACTIVIDAD 4: Representación en el ábaco.

Luego las cantidades que trabajaste en el autobús mágico represéntalas en el ábaco.
Recuerda que cada cifra debe ir en un ábaco diferente y debes colorear cada bolita de diferentes colores para que se puedan ver claramente.


ACTIVIDAD 5: Juega con las decenas.

En los siguientes enlaces encontrarás actividades relacionadas al tema de la decena para que puedas reforzar.




https://arbolabc.com/juegos-de-numeros/que-desorden-multiplos  (puedes trabajar los múltiplos de 10 solamente).

También puedes practicar cantando y contando.




Que tengas una linda semana. Nos vemos el próximo lunes con otras actividades, pero estaremos atentas a tus comentarios en la semana, no olvides tomar foto y enviarlas.

Tus profes Aneysa y Bibiana. 


ESPAÑOL
Mayo 4  -  8   de 2020

Cordial saludo apreciadas familias y queridos estudiantes. Reciban nuestro sincero deseo por la salud y el bienestar para cada uno de ustedes.
Al retomar las actividades de aprendizaje específicos del área, los invitamos a un repaso muy juicioso de las letras m, p, n, s, l, t y b que hemos trabajado hasta el momento.

1. En el siguiente enlace aparecen actividades interactivas para las letras. Juegue todas las veces que sea posible con las letras que hemos ido aprendiendo y repasando.



Así aparece al abrir el enlace. Por favor dar click en el recuadro y trabajar las letras indicadas siguiendo la flecha inferior derecha. Van a disfrutar variedad de ejercicios.

ESPAÑOL
Mayo  4 - 8   de  2020
Actividad 2 

En el cuaderno de Español, escribir la fecha, debajo el título:

LEYENDO Y ESCRIBIENDO MI MUNDO VOY CONSTRUYENDO

Luego, copiar las siguientes oraciones:

1.   Anita  no  besa  a  la  nena.
2.   Mi  abuelito  sale  solito.
3.   Melisa  se  tomó  mi  sopa  de  tomate.
4.   Benito  no  puso  la  maleta.
5.   Susanita  ama  a  la  abuelita  Pepa.
6.   La  bebé  tiene  mameluco  de  lana  lila.
7.   Catalina   se  sube  a  la  mesa.
8.   A  Luisa   le   salió  pelo  mono.
9.   Natalia  no  tenía  mi  pelota.
10. Mi  mamita  se  comió  mi  banano.
11.  Tomasa  sale  y  toma  la  buseta.
12.  Paula   peló  ese  pepino  y  se  lo  comió.
13.  Tatiana peina  a  Lina; usa  mi  coleta bonita.
14.  La  bebita  no  sale  sola  a  paseo.
15.  Penélope  se  anima  y  baila  sola.


¡Ahora, a construir más oraciones!

Con la ayuda de la familia, leer y tomar 
dictado de las oraciones.
Finalizada la semana, con el trabajo adelantado y el repaso, el estudiante 
lee y escribe todas las palabras y 
oraciones que combinan las letras.

El test de la casa en el niño - Dibujar con los niños - Educación ...
Familia y  Colegio: Un Gran Equipo.
Feliz semana. Profesoras Bibiana y Aneysa




martes, 28 de abril de 2020

ACTIVIDAD DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN


  Apreciadas familias de grado primero en el siguiente enlace encontrarán las actividades realizadas por el departamento de orientación para que realicen está semana.
https://orientacion-inclusion-toscana.blogspot.com/

Allí encontrarán las siguientes publicaciones que corresponden a nuestro grado : 

  • Actividad para dispositivos básicos de aprendizaje.


  • Los cinco Lenguajes del amor en familia.

Aprovecho para recordar y recomendar ingresar al blog de Educación Física (actividades para grado primero)  https://edufisicasedec.blogspot.com/ , ya que las actividades allí publicadas hacen parte del fortalecimiento en las habilidades de lectura y escritura de los estudiantes de grado primero y del proyecto de aula de éste año. Pueden dejar también en los comentarios de ese blog el nombre del estudiante y el grado. 

Un fuerte Abrazo y cuídense mucho.
Profes Aneysa y Bibiana.