lunes, 10 de agosto de 2020

HUMANIDADES

GUÍA INTERDISCIPLINAR AGOSTO 10 – 14

Entrega de trabajo: Agosto 14 – 16

LETRAS MAYÚSCULAS

objetivo: Mejorar la comunicación, la producción escrita desde el uso correcto de las mayúsculas y el aprendizaje de palabras en idioma Inglés.

Consideraciones Teóricas:

* Las letras mayúsculas tienen forma distinta a las letras minúsculas. 

Letras Mayúsculas - Abecedario (Alfabeto) ~ ¿Qué Son las Mayúsculas?

* Las mayúsculas se utilizan para escribir los nombres de personas, los apellidos, los nombres de las mascotas, los nombres de las ciudades y lugares. Es decir las mayúsculas se utilizan para escribir los nombres propios.

* Se utiliza mayúscula al comenzar una oración, o un escrito.

* Se usa oración después de punto.

Motivación:

Ver el siguiente vídeo


Contextualización:

Al escribir, es muy importante hacerlo bien. Una forma es, usar bien las mayúsculas. Escribimos el nombre de nuestros familiares y conocidos, el lugar donde viven, los lugares que les gustan, el nombre de las mascotas…todos ellos se escriben con maýuscula. Por ejemplo:

Mi colegio se llama Toscana Lisboa, está ubicado en la localidad de Suba, en Bogotá.

¿Identificó las mayúsculas?

¡Muy bien!

Actividades prácticas:

En la guía, semana 9 de la página 6 a la página 11.

1. En el cuaderno de Español, escribir la fecha. Debajo el título:

USO DE LAS MAYÚSCULAS 

De las páginas 6 y 7 desarrollar en la guía los puntos que tienen el espacio para hacerlo. Los demás puntos de trabajo, copiarlos y desarrollarlos en el cuaderno.

* En el cuaderno, escribir el nombre y apellidos de las personas que viven en casa y del lugar de Colombia que más les gusta. Ejemplo:

Juan David Pérez Fernández. A él le gusta Cartagena.

Escribir el nombre de las mascotas que hay en casa, o una que hayan tenido o que conozcan. Por ejemplo:

Spot            Line         Grumpy

Recuerde, estamos dando importancia al uso de las mayúsculas.

2. Escribir el título:

¡A QUE NO ADIVINAS!

En las páginas 8 y 9, desarrollar los puntos de la guía utilizando cuaderno cuando no haya el espacio para trabajar en la misma guía.

El tema de adivinanzas ya lo había trabajado en otra área ¿recuerda cuál?

A final de la página 8, en los cuadritos rojos, se aprenden datos importantes de las adivinanzas.  Copiar el cuadro en el cuaderno. La familia explica al estudiante lo que dice en esos cuadros, en ese esquema.

3. En el cuaderno escribir el título:

COMPRENSIÓN LECTORA

Leer ¿Quién le pone el cascabel al gato?

* Hacer el dibujo de la fábula. ¿Recuerda qué es una fábula?

* Responder las preguntas a y b de la página 10 y las preguntas a, b y c de la página 11.


4. En el cuaderno escribir el título

The Family

Con ayuda de la familia aprender la canción de 2 minutos que aparece en el vídeo.  Repasarla varias veces.

Dibujar los miembros de la familia y escribir las palabras en Inglés. Hacer cada dibujo en fichas muy lindas con las que pueda jugar muchas veces aprendiendo con la familia.

Por ejemplo: 

grandfather and grandmother.JPG


father and mother.JPG


brother and sister.JPG


En familia se hacen realidad los sueños. 

Cada día es una oportunidad para salir adelante y conseguir lo mejor.

Unidos se puede lograr.


Imágenes para descargar del día internacional de la familia ...


Profesoras: Bibiana Márquez D. y Aneysa Estupiñán M.


lunes, 3 de agosto de 2020

PESADO - LIVIANO

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – MATEMÁTICAS

GRADO PRIMERO

GUÍA No 14

PARA REALIZAR DEL 3 AL 6 DE AGOSTO

FECHA DE ENTREGA: 8 DE AGOSTO

La actividad de trabajo debe ser registrada en el cuaderno de MATEMÁTICAS.

¿QUÉ ES MÁS DIFÍCIL DE LEVANTAR?


OBJETIVO: Reconoce características de los objetos de acuerdo a su peso  (pesado – liviano).

CONSIDERACIONES TEÓRICAS

APRENDIENDO…

Observa el siguiente vídeo.


Dialoga con el (la) estudiante sobre lo que significa pesado y liviano, colocando una serie de objetos físicos que sean considerados pesados o livianos. Algunos ejemplos pueden ser una pesa, una pluma, un litro de líquido y una soga para saltar. Haz que el niño maneje los objetos y describa si son pesados o livianos. Una vez que se logra el entendimiento, haz que los separe por su peso.

ACTIVIDADES PRÁCTICAS:

ACTIVIDAD 1: Observa y registra lo que descubras.



Selecciona 4 diferentes objetos y por medio de tu mano tómale el peso, dibújalos y al frente escribe si está pesado o liviano.

ACTIVIDAD 2: ¿Qué es más difícil de levantar?

Desarrolla la guía del cuadernillo semana: 9; área: matemáticas; páginas: 16,17. Envía las fotos de esta actividad cuando la hayas terminado. No necesitas realizar esté punto en el cuaderno.

ACTIVIDAD 3: Experimentemos…

Puedes realizar la siguiente actividad y pesar diferentes objetos. Sería interesante  ver el ejercicio que hiciste en un vídeo.




Que tengas una feliz y bendecida semana.

Profe Aneysa Estupiñan y Bibiana Márquez.





CIENCIAS  SOCIALES

Las Normas Escolares
El Cuidado del Planeta


Guía Interdisciplinar Agosto 3 - 6
Entrega de trabajo:  Agosto 6 - 9


  
Objetivo: 
Trabajar el pensamiento crítico en situaciones del contexto para propiciar reflexiones familiares y cambios positivos en el actuar personal y social.
Consideraciones teóricas:
Las normas son “acuerdos” establecidos en todos los entornos en que la persona está, convive y se desarrolla. La familia, la escuela, el barrio, la ciudad… tienen normas. ¿Para qué sirven?
¿Qué normas debemos tener con nuestro planeta?
Vamos a recordarlo y a mejorar el aprendizaje.

Motivación
Ver el siguiente vídeo



Contextualización: 
La familia es la mejor escuela para un niño. Cuando los padres de familia, los abuelos, los tíos, los hermanos y demás miembros de la familia se comprometen con el aprendizaje de los niños, se enriquece el conocimiento con sentimientos de amor, de cooperación, de ayuda, de compromiso con el futuro del hijo.  Leer es un ejercicio maravilloso para practicar, ojalá todos los días en familia, conversar sobre lo que se lee y aprender todos. Las familias que lo hacen, se unen más, aprenden a mejorar sus relaciones familiares y disfrutan sanamente del compartir entre todos.  ¡Vamos a empezar!

Actividades prácticas:
En la cartilla de guías recibida del colegio realizar las actividades indicadas así:
Página 18 a 21 de la semana 9
1. Leer el punto de partida que aparece en la página 18. Desarrollar en la guía los puntos 1 y 2.
2. Desarrollar en la guía el punto 1 de la página 19.
3. En el cuaderno Integrado escribir la fecha y el título
NORMAS ESCOLARES
Debajo del título, copiar y desarrollar completamente los puntos 2 y 3. Recuerde que debe hacer las gráficas, copiar las preguntas y responder completamente después de que en familia han dialogado el tema.
4. Escribir en el cuaderno
Derechos en el colegio
Después de leer en la página 20, copiar y responder las preguntas 1 y 2.
5. Los puntos 1 y 3 de la página 21 se desarrollan en la guía.
El punto 2 copiarlo y desarrollarlo en el cuaderno.

Escribir el título
APRENDO A CUIDAR Y RESPETAR MI PLANETA
Pasar a la página 26 de la misma guía semana 9.
1.  Leer y desarrollar en el cuaderno lo que indica en el punto de Observación.
2.  Hacer en el cuaderno las 4 fichas que están en la cuerda.
3.  Leer las páginas 27 y 28
4.  Copiar y desarrollar en el cuaderno el punto 2 de la página 28.
5.  Hacer el punto de Crea en la guía.

Motivación
Ver el siguiente vídeo


Conversar en familia sobre el vídeo y hacer los acuerdos para cuidar el medio ambiente en casa.

Por favor enviar las evidencias de los ejercicios desarrollados en la guía y en el cuaderno.



Deseamos tengan una buena y bonita semana en familia y en el aprendizaje.

Profesoras Bibiana Márquez D. y Aneysa Estupiñán M.

lunes, 27 de julio de 2020

UTILIDAD Y CUIDADO DE LOS ANIMALES

COLEGIO LA TOSCANA LISBOA

INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

ESTRATEGIA APRENDE EN CASA – CIENCIAS

GRADO PRIMERO

GUÍA INTERDISCIPLINAR

No 4

PARA REALIZAR DEL 27 AL 31 DE JULIO

SEGUNDO SEMESTRE

FECHA DE ENTREGA: 1 de Agosto

La guía debe ser registrada y trabajada en el cuaderno INTEGRADO

EL REGALO QUE NOS DAN LOS ANIMALES

Objetivo: Identifica algunos beneficios que brindan los animales a las personas y el cuidado para con ellos.

  • Expresa a través del arte y de herramientas tecnológicas lo aprendido.

EXPLORANDO EN EL CONOCIMIENTO….

Las personas obtenemos muchos beneficios de los animales, porque ellos nos brindan: alimento, vestido, ayuda, compañía, transporte, vigilancia.

· Algunos de los animales que nos proporcionan alimentos.


· La piel de muchos animales se utiliza como vestido. 

· Los animales ayudan a las personas en algunos trabajos.


· Los animales también sirven de medio de transporte. 

 

 · Algunos nos dan compañía como los perros y los gatos.


· También hay animales que hacen vigilancia y nos ayudan con la seguridad.


Como se cuidan los Animales

Los animales necesitan muchos cuidados cuando deseamos que sean parte de nuestras vidas y algunos cuidados importantes son:

·         Darles alimento

·         Darles vivienda

·         Asearlos

·         Brindarle cariño

ACTIVIDADES PRÁCTICAS.

ACTIVIDAD 1:     ADIVINA ADIVINADOR QUIEN SOY?

Escribe la adivinanza y dibuja la respuesta debajo.

ü Muucho yo camino, muy feliz por el prado voy.

        Leche rica te la doy, a ver  si sabes quién soy.

ü  Canta cuando amanece y vuelve a cantar cuando el día desaparece ¿Quién es?.

ü Soy gordito y muy redondito, vivo en la granja y soy muy cochinito. ¿Quién Soy?.

ACTIVIDAD 2:  DELI, DELI, DELICIOSO.

En una hoja completa de tu cuaderno dibuja o pega los diferentes alimentos que consumen en tu familia y elementos de vestir que utilizas que provienen de los animales.

ACTIVIDAD 3:  INVENTO Y DISEÑO CREATIVAMENTE.

Con material reciclable diseña con ayuda de tu familia 2  títeres de animales que brinden beneficios a las personas. (ALGUNOS EJEMPLOS).





 ACTIVIDAD 4:   AL TEATRO.

Explica en un vídeo corto (máximo dos minutos) utilizando tus títeres que beneficios nos brindan los animalitos que creaste. Puedes pedirle ayuda a tu familia para que participen todos juntos en tu creación.

Divierte aprendiendo;   Profe Aneysa Estupiñan, Bibiana Márquez.